Volver al blog
Estrategia

La brecha invisible: cuando tus empleados no saben o no usan IA y el negocio lo paga

Equipo NatIvA
15 de diciembre, 2024
8 min de lectura

En plena era digital, la inteligencia artificial (IA) y los modelos de lenguaje grandes (LLMs) ya no son tecnología futurista: son herramientas estratégicas. Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a un problema silencioso pero profundo: sus empleados no saben usar IA, o simplemente no la utilizan. ¿El resultado? Una erosión progresiva en productividad, innovación y competitividad.

1. Una brecha de habilidades que crece desde dentro

Un estudio global del Foro Económico Mundial reveló que, aunque el 70 % de los trabajadores afirma usar herramientas de IA como ChatGPT, esta adopción no es pareja dentro de las organizaciones; se está creando una especie de "clase alta y baja" en habilidades IA, con quienes avanzan y quienes quedan estancados por falta de formación y acceso desiguales.

Además, en España, menos del 10 % de las empresas han adoptado la IA, y la principal barrera interna identificada es que los empleados carecen de las habilidades necesarias.

2. Se dispara el deseo de aprender... pero falta la capacitación

Según un informe del grupo Santander, uno de cada tres trabajadores teme que la IA reemplace su puesto —y el 60 % considera fundamental dominar estas tecnologías para mantenerse empleable—, aunque un significativo 38 % da por inútil la formación recibida antes de incorporarse al trabajo.

Eso no es todo: para muchos responsables de RR. HH., los programas de formación no son eficaces o los empleados no tienen respaldo ni tiempo para completarlos.

3. Las empresas invierten en tecnología, no en personas

En Europa, la inversión en IA supera con creces la destinada a capacitar al personal. En algunos sectores, la productividad podría crecer hasta un 30 % gracias a la IA generativa, pero para lograrlo es esencial capacitar continuamente a todos los empleados.

En España, pese a que muchas empresas ven el potencial de la IA, solo el 19,8 % ha formado a su personal en su uso.

4. La "IA clandestina" se nutre de la desconfianza

Cuando una empresa no lo regula o habilita, los empleados usan IA por su cuenta, sin supervisión ni pautas claras. Esto genera un problema de "IA ocultista" —o BYOAI, "Bring Your Own AI"— que aumenta riesgos de seguridad, errores y cumplimiento.

5. El talento exige formación — y la cultura no puede ignorarlo

En América Latina y otros contextos, la adopción de IA también enfrenta desafíos culturales: muchos empleados perciben que usar IA es una amenaza para su rol. Solo el 7 % cree que la IA afectará negativamente su estabilidad laboral, mientras que el 82 % la ve como una herramienta de apoyo.

Contrarrestar la desconfianza requiere liderazgo que impulse la formación continua, "desaprendizajes" de hábitos obsoletos y espacio para experimentar sin miedo —una competencia central para liderar en la era digital.

6. La productividad se fragmenta

Otro riesgo evidente: la adopción desigual de IA crea equipos a dos velocidades. Quienes dominan estas herramientas ganan tiempo, calidad y eficiencia; quienes no, se rezagan. Investigaciones muestran que en atención al cliente, por ejemplo, el uso de asistentes con IA eleva la productividad en un 15 %.

Conclusión: sin IA, el riesgo es quedarse fuera de juego

La pregunta ya no es si tu empresa necesita IA, sino si tus empleados saben usarla bien. Una estrategia tecnológica sin capacitación es como equipar un coche sin enseñar a conducir. La innovación, la eficiencia y la competitividad dependen ahora no solo de la herramienta, sino —y sobre todo— de la capacidad de las personas para operarla con confianza y ética.

Recomendación para líderes empresariales:

  • Transforma la capacitación en IA en un recurso cotidiano, no en un evento único.
  • Fomenta una cultura de experimentación segura.
  • Establece políticas claras de uso responsable.
  • Invierte en personas tanto como en tecnología.

El futuro no se alcanza desde la ignorancia. Se construye desde la formación.

¿Tu equipo está preparado para la era IA?

Descubre cómo NatIvA puede transformar a tu equipo con educación personalizada en IA

Solicitar Diagnóstico Gratuito